La web de Turismo Rías Baixas introduce la inteligencia artificial a través de un asistente conversacional

Alfredo López Penide
López Penide PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

antonio vidal

El chatbot resolverá toda clase de dudas de los visitantes

10 may 2024 . Actualizado a las 16:54 h.

Con una inversión estimada en unos 220.000 euros, la Diputación de Pontevedra aprobó el expediente para contratar la puesta en marcha de una plataforma semántica y asistente conversacional para la web de Turismo Rías Baixas. Enmarcado en el proyecto Tourist Inside II, que se financia con fondos europeos, esta iniciativa obedece al hecho de que «o mundo está evolucionando moi rapidamente e non queremos quedar atrás. Por iso, con esta iniciativa imos sumarnos ás vangardas, ás novas tecnoloxías, e introducir a intelixencia artificial na xestión do turismo», explicó el presidente provincial.

Luis López precisó que el portal turístico dispondrá de lo que se conoce como chatbots inteligentes, un software con capacidad para aprovechar los flujos de datos para proporcionar a los usuarios información de interés al tiempo que responde a sus cuestiones. El contrato, según matizaron desde la Diputación, «incluirá a creación dunha plataforma semántica, é dicir, unha estrutura que almacene, xestione e analice os datos, sincronizándose á vez coa información existente, para poder interpretar a información e dar, así, resposta ás demandas dos viaxeiros, logrando un turismo máis personalizado e diferenciador».

A este respecto, el presidente de la Diputación insistió en su apuesta de «avanzar na transformación do sector turístico da provincia». «Seguimos avanzando para que todo o mundo poida coñecer e veña vivir, aquí, as múltiples experiencias 100 % Rías Baixas», añadió al tiempo que daba cuenta de la junta de gobierno provincial que este viernes movilizó 2,8 millones de euros.

antonio vidal

El grueso de esta cantidad, 1,7 millones, recayó en proyectos del plan +Provincia relativos a nueve concellos: A Estrada, As Neves, Caldas de Reis, Nigrán, O Porriño, O Rosal, Ponteareas, Salvaterra de Miño y Sanxenxo. En el caso de este último, se dio luz verde a una subvención de 166.604 para la humanización del acceso a la plaza Travesía Areal, en Portonovo, mientras que Caldas de Reis contará con 403.358 euros para la primera fase del saneamiento de residuales en Soutelo de Abaixo.

Transformación comunitaria

Por otro lado y además de destinar 410.000 euros a la mejora de la carretera EP-5201 en Arbo, se aprobó destinar medio millar de euros de los fondos Next Generation para habilitar la Oficina de Transformación Comunitaria +Renovables. Con esta actuación «apoiamos as comunidades enerxéticas para seguir dando pasos na transformación desta provincia, apostando por un modelo sostible, eficiente e integrador, sempre tendendo pontes cos concellos e co tecido asociativo».

López reseñó que esta dependencia tendrá su sede en el Viveiro de Empresas en Barro, así como dispondrá de oficinas itinerantes. De este modo, la Diputación comienza el proceso para contratar una empresa que se encargará, entre otras cuestiones, «do asesoramento e asistencia técnica ás entidades interesadas, da posta en marcha dunha rede de comunidades enerxéticas e un observatorio provincial, de elaborar estudos e informes especializados...».

Criticas a la negativa de construir una autovía de Ourense a Pontevedra

En el transcurso de su comparecencia, Luis López trasladó el malestar del ejecutivo provincial «pola negativa do Goberno central de construír unha autovía entre Pontevedra e Ourense cun ramal propio cara a Lalín». De igual modo, el presidente de la Diputación de Pontevedra mostró su desacuerdo con el argumento, al parecer, esgrimido para descartar el proyecto, «que basea a súa postura na existencia doutros itinerarios».

antonio vidal

A la vista de estas circunstancias, desde la Diputación instan al Ministerio de Transportes a aclarar si «garda indefinidamente nun caixón» un proyecto que Luis López considera estratégico para mejorar las comunicaciones en la provincia.

A este respecto, aludió al hecho de que uno de los itinerarios alternativos a los que se refiere el Gobierno de Pedro Sánchez es la N-541, «na que se produciu o fatídico accidente de autobús na Noiteboa do 2022 e é escenario de constantes sinistros. Uns problemas de seguridade viaria que motivaron a unión dos alcaldes baixo a plataforma coñecida como o Pacto de Pedre para reclamar a mellora inmediata deste trazado que une Pontevedra e Ourense», precisaron desde la Administración provincial, mientras que Luis López dejó claro que «non queremos parches, queremos actuacións integrais».

Para el presidente de la Diputación constituye «o enésimo desprezo do Ministerio de Transportes a esta provincia» refiriéndose a «o retraso na chegada dos trens Avril, que serán os segundos máis lentos de toda a rede; as obras en Peinador, que terán pechado o aeroporto un mes mentres en Vigo se celebran feiras de calado internacional como Navalia».